¿Qué puedo hacer yo?

Soy una persona que ha trabajado mucho tiempo en la empresa privada y, he de reconocer que yo consideraba que, en cuanto a servicios públicos accesibles, la Administración estaría al día. Es decir, que como tiene la obligación de tener sus instalaciones adaptadas, ya estaría todo hecho... Sin embargo, desde que trabajo en la administración, de cara al público, soy consciente de que no es así, y creo que puedo aportar un granito de arena para contribuir a impulsar la igualdad y la no discriminación.

Tengo formación en varios idiomas, porque siempre he considerado que la comunicación es imprescindible para las relaciones entre las personas, pero desde que trabajo en la Administración de cara al público, me he dado cuenta de que hay una lengua que no maneja casi nadie, me estoy refiriendo a la lengua de signos. Por esta razón, he decidido formarme en ello, y puede facilitar el desempeño de mis tareas, beneficiando a los usuarios a los que atiendo. 

Sin embargo, aunque yo lo haga a título individual, considero que se podría hacer de manera más generalizada, por lo que he contactado con un representante de la Junta de Personal, para plantear la posibilidad de incluir entre los cursos de formación, alguno de lengua de signos, especialmente dirigido al personal de atención al público.


Fuente: https://www.uaa.mx/portal/wp-content/uploads/2019/09/LSM-3.jpeg


Comentarios

Entradas populares de este blog

Módulo 0. Primera actividad

Discriminación por necesidades educativas especiales